Importancia De La Lactancia Materna 

La lactancia materna es recordar que cada vez que una madre amamanta, no solo alimenta el cuerpo de su bebé, sino también su corazón. A través de ese contacto piel con piel, el bebé se siente seguro, amado y protegido. 

La leche materna no es solo el alimento perfecto, sino también un lazo de ternura y consuelo que fortalece el vínculo entre madre e hijo. Es un acto natural cargado de cariño, que deja huellas de amor para toda la vida.

"Cada gota de leche es una caricia que alimenta el alma."  

PRIMER MES

Transición A Leche Madura 

La leche se vuelve más abundante y cambia su composición: mayor contenido de agua, grasas y nutrientes.

Aumento De Peso 

El bebé comienza a recuperar y superar el peso que perdió tras el nacimiento.

SEGUNDO MES

Crecimiento Rápido 

Aumentan sus necesidades calóricas, y la leche materna se adapta.

Sueño Y Alimentación

Aún hay tomas nocturnas frecuentes. algunas madres notan que el pecho se siente menos lleno, esto es normal y significa que la producción se ha autorregulado.

TERCER MES

Crisis De Lactancia De Las 12 Semanas 

El bebé puede mostrarse más irritable, parece insatisfecho o pide más pecho. es una fase normal asociada a un aumento de demanda y adaptación de la producción.

Producción Estable 

La madre produce justo lo que el bebé necesita, lo que puede hacer que sienta menos "subidas" de leche o pecho lleno.

CUARTO MES

Exploración

El bebé empieza a jugar con el pecho, sonríe o interrumpe la toma. 

Necesita un ambiente tranquilo para alimentarse.

Crecimiento Sostenido

Sigue ganando peso y se mantiene exclusivamente con leche materna.

QUINTO MES

Aumento De Actividad

El bebé es más activo, lo que puede alterar los patrones de alimentación.

Tomas Más Rápidas

Se alimenta en menos tiempo, pero de forma eficaz.

SEXTO MES

Preparación Para La Alimentación Complementaria 

El bebé muestra interés por la comida, pero la leche materna sigue siendo la base de su nutrición.

Sistema Digestivo Más Maduro

Está fisiológicamente más preparado para empezar a probar nuevos alimentos, pero la lactancia continúa siendo esencial.

Beneficios

Para El Bebé

  • Nutrición perfecta, ya que contiene la mezcla exacta de vitaminas, proteínas y grasas.
  • Menos problemas digestivos, la leche materna se digiere más fácil y se aprovecha en su totalidad.
  • Protección contra virus y bacterias, por su contenido en anticuerpos que los hace más resistentes a enfermedades e infecciones.
  • Fortalecimiento del sistema inmune y disminución del riesgo de asma y alergias en el futuro.
  • Menos infecciones respiratorias, de oído y episodios de diarrea; lo que se traduce en menos visitas al médico y/u hospitalizaciones.
  • Más seguridad y confianza en sí mismo, gracias al vínculo y apego que se crea durante la lactancia.
  • Previene la obesidad infantil, diabetes y algunos tipos de cáncer.
  • Ayuda a desarrollar su sentido del olfato y el gusto
  • Ayuda a prevenir alergias, asma, obesidad y sobrepeso

Para La Madre

  • Producir leche materna y quema calorías, por lo que puede ayudar a perder el peso del embarazo mucho más rápido.
  • Al amamantar, produces una hormona llamada oxitocina, la cual ayuda a que tu útero se contraiga y regrese a su estado normal, además de reducir el sangrado posparto.
  • Disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y ovarios, al igual que la osteoporosis.
  • Ayuda a tu salud emocional, al evitar los sentimientos de ansiedad y/o tristeza.
  • Ahorro en la economía familiar, ya que no gastas en mamilas, esterilizadores y fórmula.
  • Siempre está disponible y a la temperatura correcta.
  • Favorece la relajación: Al amamantar produces la hormona prolactina, que estimula la producción de leche. Esta hormona tiene un efecto relajante en ti y en tu bebé.

Importancia del Calostro

El "calostro" es la primera leche que recibe el niño posterior al nacimiento, es un líquido de color amarillento, espeso, rico en proteínas, vitamina A y sustancias inmunológicas que protegen al niño contra las infecciones, comprobando que el calostro es la primera inmunización natural que recibe el niño. Además:

  • Protege la mucosa intestinal, impidiendo la implantación de gérmenes, protege contra la neumonía, la diarrea y otras enfermedades.

  • Tiene un efecto laxante ayudando a la niña o niño a eliminar el meconio, disminuyendo la presentación de ictericia (fisiológica) del recién nacido.

  • Su producción puede parecer escasa; sin embargo, la madre debe brindar una cierta cantidad nutritiva, que se ajuste a las necesidades de la niña o niño.

Visitas al Pediatra

Recomendamos consultar al pediatra si:

  • No aumenta de peso a razón de 100-150 g por semana y/o pierde peso.
  • Moja menos de 5 pañales al día.
  • Rechaza el alimento durante varias tomas consecutivas.
  • Realiza menos de 1 deposición en 24-48 h, seca y/o muy escasa (a pesar de que realizar 3 ó 4 deposiciones abundantes por semana puede ser normal a partir de los 2-3 primeros meses).
  • Si el bebé está menos activo, tiene los ojos hundidos, está muy irritable o tiene mal color.

https://alimentacionsaludable.ins.gob.pe/ninos-y-ninas/porciones-recomendadas/ninos-de-0-6-meses

https://www.babyandme.nestle.ec/0-6-meses/beneficios-lactancia-materna

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar